Si estás leyendo este blog, seguramente estás interesado en viajar a Canadá con el propósito de obtener una visa de estudiante. Este permiso es un paso crucial en tu proceso de preparación para vivir esta emocionante experiencia educativa en el extranjero. En este artículo, te proporcionaremos una guía detallada sobre cómo obtener una visa de estudiante en Canadá, un trámite esencial para estudiantes latinoamericanos que desean aprovechar al máximo las oportunidades educativas que este país tiene para ofrecer. Canadá es conocido por su sistema educativo de alta calidad, y cada año, miles de estudiantes de todo el mundo se postulan para estudiar en sus prestigiosas instituciones. Aquí, te explicaremos los requisitos, el proceso y los beneficios que esta visa conlleva.
¿Permiso de estudio o visa de estudiante?
Es importante aclarar que el término correcto es «study permit» o visa de estudiante como es mayormente conocido en Latinoamérica, este es uno de los documentos más solicitados por estudiantes latinoamericanos debido a sus numerosos beneficios. Se estima que Canadá recibe anualmente entre 300,000 y 400,000 solicitudes de visas de estudiante de estudiantes de todo el mundo que desean estudiar en instituciones educativas canadienses.
Es fundamental que tengas en cuenta que si planeas realizar un programa de estudio con una duración inferior a 6 meses, no será necesario gestionar una visa de estudiante, sino más bien una «visitor visa». Sin embargo, para aquellos que tienen la intención de cursar programas de estudio con una duración mayor a 6 meses, la obtención de una visa de estudiante es imprescindible. Además, en algunos casos específicos, como programas de estudio que superen un año en colleges públicos con Designated Learning Institutions (DLI) autorizados, o programas a nivel universitario, ya sea de pregrado, postgrado, maestría o doctorado, es posible que puedas obtener beneficios adicionales, como el permiso de trabajo.

Requisitos generales para obtener una visa de estudiante en Canadá
Canadá establece un perfil de estudiante genuino para la obtención de una visa de estudiante, el cual implica el cumplimiento de diversos requisitos esenciales. Para asegurarte de cumplir con las normativas canadienses, debes considerar los siguientes aspectos:
1. Récord Académico:
Este requisito involucra la presentación de una documentación completa que respalde tu historial educativo, incluyendo títulos obtenidos en tu país de origen, así como estudios técnicos, universitarios, de postgrado o maestría. Es crucial que estos antecedentes estén alineados con tu plan de estudio en Canadá.
2. Historial Laboral:
Deberás proporcionar documentación que respalde tu experiencia laboral formal a lo largo de tu vida profesional o técnica.
3. Carta de Presentación:
Este documento reviste gran importancia, ya que en él plasmarás tus intenciones, objetivos de viaje, y plan de estudios en detalle. Debe existir una coherencia evidente entre tu historial académico y laboral, es decir, una relación lógica entre lo que has hecho y lo que planeas hacer. Por ejemplo, sería incoherente si tu formación es en ingeniería, te dedicas a la pastelería y quieres estudiar programación.
4. Admisión en una Institución:
La institución educativa que elijas debe aceptarte, y esta debe estar autorizada por el gobierno Canadiense y contar con la aprobación Designated Learning Institution (DLI) y Letter of Acceptance (LOA) vigente y activa emitida por la institución seleccionada en el exterior.
5. Solvencia Económica:
Deberás demostrar tu capacidad financiera para mantener tu estadía en Canadá. El monto varía según la provincia, pero generalmente se requiere un aproximado de CAD 900 por mes, además de CAD 1000 para cubrir gastos de boletos aéreos. Es importante destacar que, si tu programa tiene una duración superior a un año, solo necesitarás demostrar solvencia por el primer año, e incluir el saldo del segundo semestre de tu programa de educación superior.
6. Otros Requisitos:
Además de lo mencionado, se deben cumplir otros requisitos como la biometría, tener un pasaporte válido, un historial positivo en cuanto a visas y viajes internacionales, así como antecedentes personales y de conducta intachables.
Quizás te interese leer: VISA DE ESTUDIANTE PARA CANADÁ: LO QUE DEBES SABER

¿Cómo seleccionar un programa?
En primer lugar, el programa que selecciones debe estar en sintonía con tus habilidades y objetivos personales y profesionales. Debe ser un complemento natural de tu formación previa o de tus intereses, permitiendo así el desarrollo de habilidades específicas que puedan estar ausentes en tu perfil.
Además, es fundamental tener en cuenta los requisitos de admisión del programa. Por ejemplo, la mayoría de las instituciones de educación superior en Canadá exigen que los solicitantes demuestren un nivel de inglés en el rango de B2 a C1, certificado por pruebas como el IELTS Académico. Por lo tanto, debes asegurarte de cumplir con estos requisitos antes de postularte para el programa de tu elección.
La duración y la intensidad horaria del programa también son aspectos a considerar. Algunos programas son más breves y pueden ser muy intensivos, mientras que otros tienen una duración más extensa y ofrecen una carga académica más equilibrada. La elección depende de tu capacidad de estudio y tus preferencias personales.
Además, recuerda que, en la mayoría de los casos, deberás inscribirte en programas a tiempo completo para ser elegible para una visa de estudiante en Canadá. Esto implica una dedicación significativa a tus estudios y es un factor importante a tener en cuenta al seleccionar tu programa.
Por último, verifica que la institución educativa que has elegido esté reconocida y autorizada por el gobierno canadiense como una Designated Learning Institution (DLI). Este reconocimiento es esencial para que tu solicitud de visa de estudiante sea válida y exitosa.
Quizás te interese leer: PROGRAMA CO-OP EN CANADÁ: ¿QUÉ ES? ¿CÓMO FUNCIONA? VENTAJAS Y PRECIOS
Requisitos financieros para la visa de estudiante en Canadá
En el caso de cursos de inglés, superiores a 25 semanas, los estudiantes tienen la posibilidad de aplicar sin necesidad de abonar el costo total del programa educativo, sino únicamente presentando la carta de aceptación de la institución educativa. No obstante, es fundamental tener en cuenta que el pago completo del programa debe realizarse al menos con 30 días de antelación al inicio del viaje programado. Debes contemplar que hasta que no se realice el pago del programa, deberás demostrar que posees los recursos para pagarlo.
Por otro lado, cuando se trata de instituciones de educación superior, como programas de diploma o nivel universitario, es común que estas soliciten un depósito inicial o el pago del primer semestre como parte del proceso de solicitud de la Letter of Acceptance (LOA). Este requisito se establece como parte del procedimiento para generar la LOA y formalizar la admisión del estudiante.
En cuanto a la cantidad de solvencia económica que se debe demostrar, se puede calcular multiplicando los gastos mensuales estimados por CAD 900 por el número de meses de duración del programa.
Por ejemplo: si planeas estudiar durante un año, la operación sería CAD 1000 x 12. Para programas de duración diferente, como un curso de inglés de 7 meses, debes calcular CAD 1000 x 7, además de sumar CAD 1,000 para cubrir los gastos de los boletos aéreos.
CAD (1000×7)+1,000 = CAD 8,000* será el valor que deberás demostrar.
Es importante tener en cuenta que, si tu programa de estudio tiene una duración superior a un año, solo necesitarás demostrar la solvencia económica para el primer año de estudio y los saldos educativos que tengas pendientes por pagar.
En relación con los gastos del study permit, el costo asciende a CAD 285 e incluye el arancel de la solicitud del permiso, así como los gastos asociados a la biometría requerida.
Quizás te interse leer: TRABAJAR MIENTRAS ESTUDIAS EN CANADÁ SÍ ES POSIBLE PARA PROFESIONALES
¿Cómo puedo soportar la solvencia económica?
Para respaldar la solvencia económica necesaria, hay diversas opciones disponibles. Si eres un estudiante en etapa productiva, lo más recomendable es que seas tú mismo quien demuestre los fondos requeridos. Esto subraya tu capacidad financiera y responsabilidad, es válido soportar la solvencia, estados de cuenta bancaria, certificados de depósito (CDT) líquidos, y documentación que respalde la propiedad de bienes inmuebles.
En el caso de estudiantes menores de edad, es posible presentar extractos bancarios de familiares de primer grado de consanguineidad, es decir, los padres. La Embajada exige la inclusión de extractos bancarios de los últimos 6 meses como parte de la documentación. Además, es aconsejable que la solvencia económica que planeas demostrar se haya mantenido constante durante al menos tres meses antes de iniciar el proceso de solicitud de la visa.
Si cuentas con patrocinadores económicos, es importante adjuntar documentos específicos como parte de tu solicitud. Estos documentos pueden incluir un formato de patrocinio, una certificación laboral que respalde la capacidad financiera del patrocinador, una declaración de renta y registros que demuestren el parentesco existente con el familiar que actúa como patrocinador. Acá te dejamos un video donde hablamos al respecto.
¿No cuentas con la solvencia económica y deseas estudiar inglés? Este destino te puede interesar
Cómo extender la visa de estudiante en Canadá
Para extender tu visa canadiense, es esencial planificar tu próximo paso antes de que expire tu programa educativo y tu visa actual. Si decides continuar tu educación y tomar otro programa, debes iniciar el proceso con la institución correspondiente y realizar los pagos necesarios. Lo mejor es que este nuevo proceso de solicitud de visa se puede llevar a cabo mientras te encuentras en Canadá, evitando la necesidad de regresar a Colombia.
Recuerda que siempre puedes contar con el respaldo de nuestros representantes en Toronto, quienes están disponibles para brindarte apoyo y asesoramiento en el proceso.
Te recomendamos investigar detenidamente las características de los programas que te interesan. Esto incluye estudiar las materias, el contenido programático, el perfil del egresado, las tasas de empleabilidad, las fechas de inicio y finalización de los programas, los requisitos de admisión, así como las fechas de apertura y cierre de los procesos de admisión y pago.
Además, es fundamental que te informes sobre las oportunidades laborales y las condiciones de trabajo disponibles para los estudiantes internacionales. Investiga las plataformas que puedes utilizar para buscar empleo. Recuerda que como estudiante internacional puedes trabajar hasta 20 horas a la semana durante el período lectivo y a tiempo completo durante las vacaciones.

Recomendaciones para los estudiantes
Para los estudiantes, es aconsejable considerar la opción de realizar cursos adicionales, como barismo, coctelería o cuidado estético, ya que estos pueden ser empleos iniciales accesibles para estudiantes internacionales en Canadá, lo que puede ayudar a respaldar su estadía. Además, es importante tener en cuenta que, por lo general, no se llevan a cabo entrevistas presenciales en el proceso de solicitud de visa, y la postulación se realiza en línea, a menos que exista una solicitud específica por parte del funcionario de la embajada para una entrevista en particular.
Quizás te interese leer: CÓMO TRABAJAR EN CANADÁ: DESCUBRE REQUISITOS Y SU OFERTA LABORAL
¿Qué es importante tener en cuenta?
Es importante destacar que, si bien en tu país se aprueba la visa de estudiante o “study permit”, el agente de migración en Canadá será quien otorgue el acceso final al estudiante y entregue las condiciones de su study permit, incluyendo el work permit (si el programa lo incluye).
El agente de migración tiene la facultad de llevar a cabo entrevistas y realizar preguntas al estudiante que está ingresando. Por lo tanto, se recomienda que el estudiante posea los mismos documentos con los que aplicó durante su viaje.
Es fundamental estar al tanto de que los tiempos dé respuesta de la embajada pueden variar, dependiendo de la temporada. Por lo general, el proceso de solicitud oscila entre 45 y 90 días para recibir una respuesta.
Quizás te interse leer: ¿POR QUÉ REALIZAR TUS ESTUDIOS EN CANADÁ MEJORARÁ TU PERFIL PROFESIONAL?
Conclusión
Canadá se destaca como un país con un sistema migratorio amigable para extranjeros, y el study permit se convierte en una herramienta valiosa para mejorar el perfil de los candidatos. Idealmente, se recomienda seleccionar un programa que ofrezca la posibilidad de obtener un permiso de trabajo y cuente con un alto índice de empleabilidad. Esta elección no solo fortalecerá tu perfil, sino que también te abrirá puertas hacia un futuro más promisorio.
El hecho de que el índice de empleabilidad para egresados de colleges supere el 80% refleja las oportunidades laborales en el país y habla positivamente de la demanda de empleados calificados en Canadá.
Si bien esta travesía requiere tiempo, inversión económica y paciencia, obtener una residencia, ya sea temporal o permanente, tendrá un impacto significativo en tu calidad de vida, nivel salarial y bienestar tanto para ti como para tu familia. Estás construyendo un futuro lleno de oportunidades y enriquecimiento personal, y cada paso que das en este proceso de estudio y posiblemente migratorio te acerca más a una vida mejor en Canadá.