Verdades y mitos sobre estudiar y trabajar en el extranjero

by Diego Chaparro

Conoce los mitos de estudiar y trabajar en el extranjero y descubre si deberías planificar un viaje de estudios. 

La mayoría de mitos son el resultado de prejuicios. Sin embargo, vas a conocer los más comunes y la verdad detrás de ellos.

estudiar en el extranjero

Es normal que los mitos aparezcan cuando consideras estudiar en el extranjero. Sobre todo, cuando solo te basas en opiniones de personas que nunca han viajado. Y al enterarnos de ello pueden surgir dudas que nos preocupan y no permiten que tomemos una decisión.

Además, cuando creemos directamente en los mitos, dejamos de investigar. Lo cual no es conveniente, sobre todo si se trata de nuestro futuro profesional.

Por lo tanto, necesitas saber la verdad, de lo contrario, estarías perdiendo oportunidades de progreso. Y a la vez, se detendría el avance de tu carrera para alcanzar el estatus que siempre has soñado. De ahí que sea necesario realizar una investigación a fondo para saber a qué situaciones te enfrentarás.

En este post te contaremos los mitos de trabajar y estudiar en el extranjero. Así podrás identificar si realmente trabajar en otro país y prepararte académicamente es la mejor decisión para acercarte a tus sueños.

Mito 1 “Lo único que puedes estudiar en el extranjero es otro idioma como el inglés”

Verdad: si dominas el idioma del país de destino, puedes acceder a programas de educación superior.

«En el extranjero sólo podemos aprender un nuevo idioma». Esto lo escuchamos de algunas personas porque intentaron acceder a programas académicos y no lo consiguieron.

En todos los países hay instituciones públicas y privadas con diferentes cursos, pregrados y postgrados. Y dependiendo de los requisitos podrás ingresar a ellos y avanzar en conocimiento para estar mejor preparado.

Además, algunas de estas organizaciones son enfocadas para quienes migran con el fin de estudiar en otro país.

Mito 2 “No tendré compañía durante mi estadía en otro país”

Verdad: conocerás a muchas personas y tendrás con quien compartir

estudiar y trabajar en el extranjero

Cuando partimos a otro país, sentiremos nostalgia al no estar con nuestros seres queridos. Y podemos pensar que durante ese tiempo estaremos solos. Pero, no es así, al trabajar o estudiar siempre conocerás a nuevas personas. Con las cuales puedes construir buenas amistades o vínculos laborales.

Sentir tristeza es inevitable, pero debes pensar en las oportunidades que conseguirás con esta nueva travesía. Y los beneficios que traerá para tu avance profesional.

Mito 3 “Estudiar en otro país solo es para universitarios que no han terminado su carrera”

Verdad: si ya tienes un título profesional puedes viajar a estudiar

III Estudiar y trabajar en el extranjero

El intercambio tradicional no es la única forma de estudiar y trabajar en el extranjero. También si eres un profesional que ya se graduó de la universidad puedes tener una experiencia internacional.

Ir a otro país es una buena opción si deseas impulsar tu carrera profesional. Porque, tendrás la oportunidad de actualizar tus conocimiento y trabajar. Esto te permitirá conseguir una experiencia que te haga destacar en el mercado laboral.

Además, si entre tus objetivos está volver a tu país y acceder a cargos de alta categoría, las probabilidades estarán a tu favor.

Migrar con el propósito de aumentar tu historial laboral y dominar otro idioma es la mejor opción. ¡Profundiza más sobre este tema en nuestra guía para profesionales: «Todo lo que debes saber para estudiar y trabajar en el extranjero»!

Mito 4 “No vas a poder concentrarte con tantas distracciones”

Verdad: entenderás que toda la responsabilidad es tuya y serás consciente de la importancia de concentrarte

IV Estudiar y trabajar en el extranjero

Estudiar en el extranjero es una experiencia inolvidable, ya que puedes explorar un territorio desconocido y aprender de nuevas culturas. Sin embargo, es importante desarrollar un gran sentido de responsabilidad. Porque con disciplina y constancia obtendrás mejores resultados académicos y profesionales.

Mito 5 “Para estudiar en el extranjero necesitas mucho dinero”

Verdad: no necesariamente, existen cursos y programas que se ajustan a diferentes presupuestos

V Estudiar y trabajar en el extranjero

Este es otro de los mitos de estudiar en el extranjero. Debes considerar aquellos factores que influyen en el precio:

  • Destino: en qué ciudad hospedarse, costo del alojamiento y alimentación.
  • Institución: pública o privada, tipo de programa académico y duración.

Sin embargo, hay demasiadas opciones que puedes escoger. Por tanto no solo quien tenga muchos recursos puede ser un estudiante internacional. Además, en algunos países puedes trabajar y estudiar al mismo tiempo. Así puedes adquirir una valiosa experiencia laboral y de paso, ayudarte con tus gastos.

Mito 6 “Los mejores lugares para estudiar son los países europeos”

Verdad: si bien hay destinos predilectos, hay otros lugares que cuentan con educación de alta calidad

VI Estudiar y trabajar en el extranjero

Suele pensarse que viajar a Europa es la solución más adecuada. Sin embargo, esta es una confusión habitual. A diferencia de otros países, aquellos de la unión europea no requieren de visa para ingresar. Por tanto, al ir a un país de esta región lo que generas es un ahorro. Pero no significa que sea el mejor lugar donde puedas estudiar.

Mito 7 “Estudiar en otro país detiene tu progreso laboral”

Verdad: en algunos países puedes trabajar mientras estudias, incluso hay programas que permiten realizar las pasantías en las empresas.

VII Estudiar y trabajar en el extranjero

Para ti puede ser una desventaja estudiar en otro país y dejar de trabajar. Y también te preocupa que los ahorros no alcancen y no puedas pagar tus gastos.

Es por ello que existen algunas modalidades de estudio donde puedes trabajar medio tiempo. Por supuesto, esto depende del país, aunque en la mayoría de destinos se permite que los extranjeros puedan trabajar.

Incluso, si ya posees un cargo en tu país de origen, solicita un trabajo a distancia con la empresa. Así puedes complementar tu labor en otro país, tener mejores ingresos y una estabilidad asegurada.

Entonces, es importante desmentir los mitos de trabajar en otro país porque solo así tomarás una buena decisión. Además, al vivir tu mismo la experiencia, conocerás los pros y contras de vivir en otro país.

Luego de conocer la realidad de trabajar en otro país, es probable que percibas los beneficios de hacerlo. Entre ellos la posibilidad de diversificar tu experiencia y conocer otros ambientes laborales. Y, a la vez, fortalecer tus habilidades para conseguir mejores ofertas de trabajo.

Por tanto, resulta una buena opción si vemos que en nuestro país no podemos acceder a otros cargos. Y para aspirar a ellos es necesario una cantidad de estudios y experiencia que no tienes.

Ya conoces 7 mitos de estudiar y trabajar en el extranjero. Sin embargo, no son los únicos con los que puedes toparte, por ello investiga y asegúrate de cubrir todas tus dudas.

Sabemos que en algún momento te has planteado viajar al extranjero para proyectarte mejor a nivel profesional. Por eso, si quieres saber más sobre este tema, descarga nuestra guía para profesionales: Todo lo que debes saber para estudiar y trabajar en el extranjero.

También te puede interesar