Por qué estudiar en el extranjero te hará crecer profesionalmente

by Diego Chaparro

Estudiar en el extranjero será sin duda una de las experiencias más enriquecedoras de tu vida profesional y personal. Es la oportunidad de ampliar tus horizontes; enamorarte de otras costumbres y potenciar tus conocimientos.

De hecho, hay múltiples razones por las que deberías estudiar en el exterior si eres profesional.

estudiar en el extranjero

Asimismo, estudiar en el exterior se ha convertido en una ventana de oportunidades para los profesionales que quieren darle un plus a su carrera. Países como Nueva Zelanda, Canadá, Australia, entre otros, son uno de los destinos más apetecidos.

De hecho, estos países están abiertos a recibir cada año a miles de estudiantes internacionales, puesto que para estos países la diversidad cultural es un factor que impacta positivamente en su sociedad.

Aunque la mayoría de los inmigrantes buscan estudiar en el extranjero para aprender un segundo idioma y enriquecer su experiencia y visión del mundo. Al tomar esta decisión te abres a un mundo de posibilidades y recompensas; sobretodo, al darle una mejor proyección a tu carrera profesional.

Razones para estudiar en el extranjero: Aprender un idioma

I Estudiar en el extranjero

Los idiomas son la puerta al mundo y a nuevas culturas. Son un vehículo que nos permite conocer costumbres, y nos prepara para nuevos retos.

A nivel profesional, significa la posibilidad de llevar conocimientos y proyectos al siguiente nivel. Se acaba la barrera comunicativa y puedes trascender.

De hecho, la posibilidad de aprender un idioma más rápido es uno de los principales beneficios de estudiar y trabajar en el exterior

Por lo general, al estudiar en el extranjero se busca aprender inglés. Uno de los tres idiomas principales del mundo, es además el idioma oficial de los negocios en el mundo actual. Un profesional con manejo de inglés, puede aspirar un salario dos veces superior, al salario de un profesional promedio.

Seguramente, cuando te has planteado estudiar inglés, te has preguntado si es mejor aprenderlo en el exterior o en tu país.

Aunque aprender un idioma en tu país de origen es posible; hacerlo fuera, en un país donde este idioma sea el oficial, acelera el proceso de aprendizaje. Además la experiencia y diversidad cultural es algo que no encontrarás en un curso de inglés estando en tu país.

¿Por qué estudiar en otro país?

paises para estudiar y trabajar

Cada persona puede considerar sus propias razones para estudiar en el extranjero. Sin embargo, existen algunas que necesitas considerar como posibilidades de crecimiento. Así es el caso de aprender un idioma, como ya te mencionamos.

También es importante tener en cuenta la experiencia internacional. Salir de tu país significa la posibilidad de explorar y expandir tus propios límites. Significa separarse de lo conocido y tener la oportunidad de salir de tu zona de confort.

Aprender de otras culturas

estudiar y trabajar en el exterior

La calidad de vida que experimentas en los países desarrollados es un factor que cambia radicalmente la manera en que percibes el mundo. Las nuevas experiencias culturales te preparan para el futuro, haciendo que seas un profesional integro.

Además, conocer y vivir en países del primer mundo, no es igual a leer sobre ellos. Hacer amistades internacionales te permite mejorar tu círculo social y profesional. Algo que valoran mucho las empresas en los profesionales.

Adquirir experiencia internacional

IV Estudiar en el extranjero

La experiencia internacional enriquece tu vida. Ya te dijimos que puedes conocer las culturas de los países desarrollados. Ahora, además, te mostramos cómo esto cambia tu vida.

Cuando conoces otro país y otras personas, aprendes que la solidaridad es fundamental.

Además, en algunos de los países donde decidas estudiar, puedes trabajar. Aquí estamos hablando de una experiencia internacional, que tendrá gran peso en tu currículum.

Para que tengas una mejor idea de todo lo que significa estudiar y trabajar en el exterior, te invitamos a descargar nuestra guía Todo lo que debes saber para estudiar y trabajar en el extranjero: Guía para profesionales.

La oportunidad de ampliar y mejorar tu hoja de vida

V Estudiar en el extranjero

No solo la experiencia de vivir y conocer otros países es el plus, mejorar tu preparación, y tu perfil profesional. Tu currículum adquiere valor cuando puedes demostrar que has vivido en otro país, hablas un segundo idioma y tienes experiencia laboral en el exterior.

Para las compañías, tiene gran peso tu preparación y la visión renovada que puedes traer de afuera. De hecho, resulta valioso para las empresas contar con profesionales que tengan este tipo de perfiles, puesto que su experiencia y conocimiento aportan gran valor al trabajo que puedan desarrollar en la compañía.

La posibilidad de conseguir mejores trabajos

VI Estudiar en el extranjero

Siguiendo la misma línea, estudiar en el extranjero se traduce en la posibilidad de cambiar de trabajo; incluso ser promovido a un cargo de mayor jerarquía, responsabilidad, lo que conlleva a mejorar tu salario.

Recuerda que compites contra otros profesionales, pero llevas una ventaja; tú conoces mucho más allá de las fronteras y has desarrollado habilidades que quizás ellos aún no.

Estudiar en el extranjero: Tu momento para salir de tu zona de confort

VII Estudiar en el extranjero

¿Por qué necesitas salir de tu zona de confort? Sencillo, porque solo así sabrás de lo que eres capaz. Fuera de la comodidad de tu país, del trabajo que tienes actualmente y lejos de lo conocido; ahí, podrás descubrir de qué estás hecho y desarrollar mejores habilidades.

Desarrollaras disciplina, carácter, valoraras mejor a tus colaboradores; incluso aprenderás a conocer cuales son tus límites; o aquellas cosas que no sabias que te gustaban, pero, para las que eres muy bueno.

Poder continuar estudios profesionales

VIII Estudiar en el extranjero

¿Recuerdas que te dijimos que compites con otros profesionales de tu área? La mayoría podrían estar formados en las mismas universidades; en promedio contar con experiencias laborales similares. También pueden tener los mismos cursos.

Pero, cuando decides salir de tu país para continuar estudios profesionales, sabes que la competencia disminuye. Las universidades de otros países tienen la posibilidad de enseñarte una visión del mundo distinta.

La manera de hacer negocios de en otras culturas siempre resultará llamativa para las compañías. Además, las metodologías de enseñanza de esos países son diferentes a las de tu país.

Por eso, estudiar en el extranjero es una oportunidad para desarrollar tu carrera profesional a otro nivel. Se traduce en valentía, disciplina y oportunidades de trabajo. Es una ventaja que tendrás sobre otros profesionales.

Te acerca a mejores puestos de trabajo, a otros empleos, a mejores salarios y te garantiza ampliar tu círculo de amigos. Por si fuera poco, los países que reciben a estudiantes internacionales aman el intercambio cultural.

Aunque pueda sonar retador, la experiencia de vida y el alcance profesional que tendrás, vale totalmente la pena.

¿Qué estás esperando para dar el paso?

XII Promocion laboral

Si quieres saber más sobre viajar y estudiar en el extranjero y crecer profesionalmente; descarga nuestra guía Todo lo que debes saber para estudiar y trabajar en el extranjero, es una guía que hemos desarrollado pensando en profesionales como tú.  

 

estudiar en el extranjero

También te puede interesar