Hay muchas razones para estudiar inglés en el exterior y seguramente ya conoces algunas de ellas.
Convivir con nativos de habla inglesa, estudiar en una escuela con profesores calificados, en fin, convivir 24/7 con ellos. Pero aún así, muchas personas cometen errores que son verdaderos obstáculos del aprendizaje.
¿Quieres asegurarte de aprender inglés al máximo durante tu viaje al exterior? entonces lee los 7 errores que detienen tu aprendizaje y algunas recomendaciones que tenemos para ti. ¡No te las pierdas!
1. Asumir que el aprendizaje está garantizado
No todo el mundo que fue a la escuela aprendió a escribir o hacer cálculos matemáticos como debería. Lo mismo sucede cuando piensas que aprenderás inglés sólo por haber pagado un curso del idioma durante tu viaje.
¿El curso ayuda? ¡Si y mucho! Y si es una escuela bien calificada, mejor aún. Pero porque estés matriculado en él obligatoriamente vas a aprender. Tu aprendizaje dependerá sólo de un factor: Tú
Si vas a otro país con el propósito de estudiar en inglés, recuerda diariamente tu propósito y has de ello tu motivación.
2. Miedo de equivocarse / Vergüenza para hablar
A veces, no es fácil encarar a alguien que habla un inglés fluido e iniciar una conversación. Puede ser por el miedo de cometer errores al hablar, o incluso por ser una persona tímida. Independientemente de la razón es algo que necesitas superar, si deseas hablar inglés 100%
En países como Australia, Canadá e Irlanda es muy común recibir turistas y estudiantes que van con el objetivo de aprender inglés. Por eso, muchos de los nativos de allí ya están acostumbrados a compartir con quien tiene un inglés más básico. Al final, no serás solo tu aprendiendo inglés en ese país.
Habrá estudiantes en inglés por todas partes, incluso en tu clase, y no será el primero y mucho menos el último en estar allí aprendiendo.
Al percibir que no eres nativo, naturalmente los nativos ya no van a esperar que hables un inglés 100% correcto y serán más pacientes.
Si te da pena o miedo de equivocarte al hablar inglés, no te preocupes. Recuerda que quien hoy habla fluidamente en inglés ya habló mucho y se equivocó mucho también. Es extraño pensar en eso, ¿no es así? Pero sí, ellos también erraron mucho … ¡Forma parte del aprendizaje!
3. No sentir placer en aprender inglés
Aprender inglés a menudo forma parte de una motivación profesional. Hoy en día, todo el mundo sabe que hablar inglés es algo fundamental para alcanzar cargos de mayores responsabilidades (y salarios $$$).
Pero no siempre es una motivación suficiente para que realmente te decidas, ya que la gran recompensa (un empleo mejor o mayor remuneración) sólo vendrá después de haberlo aprendido.
Para hacerlo más placentero, debes que descubrir formas en que te sientas más a gusto para aprenderlo.
Por ejemplo: ¿Te gusta escuchar música? Entonces, ¿por qué no mejorar tu vocabulario escuchando las canciones que te gustan?
Si te gusta ver películas o series, vale optar por las series americanas y británicas y empezar a prestar atención a los diálogos, palabras y expresiones que son nuevas para ti, etc.
Tip de oro: Elige series con temáticas más rutinarios y con un acento menos llamativos como «How I meet your mother», «Modern Family», «Friends». Así, no corres el riesgo de perderte en términos muy técnicos.
Si ya tienes un inglés básico, ¿por qué no intentar leyendo en inglés?
Y, para quien ya está más avanzado, ¿que tal releer una serie de libros que te gustan, pero en inglés? Es una excelente forma de ampliar tu vocabulario.
En resumen, la sugerencia es: encuentra tu placer en aprender el idioma.
4. Intentar aprender todo de una sola vez
Está bien! Perdiste el miedo de hablar, encontraste la motivación y el placer en aprender inglés, pero… ten en cuenta que no puedes aprender todo de una sola vez.
Especialmente si se trata de vocabulario, no sirve de nada aprender un gran número de palabras en un corto período de tiempo.
Es necesario tiempo para aprender la pronunciación de la palabra, su significado, y practicarla en el día a día.
Concéntrate en crear un hábito de estudio y conversación durante viaje. Así, garantizaras que al final de tu estadía habrás aprendido al máximo.
No lo pienses más y habla con uno de nuestros especialistas para que comiencen a planear tu intercambio ya!
5. Asumir que etendiste una conversacion cuando no es así
A veces los nativos pueden entusiasmarse y hablar demasiado rápido o incluso citar palabras que no conocemos todavía, lo que dificulta nuestro entendimiento.
El problema es cuando no entiendes y aceptas lo que se ha hablado, como si estuviera todo bien. Además de tener la oportunidad de pasar por un «desentendido del asunto», pierdes una gran oportunidad de aprender.
Si no entiendes, ¡Pregunta! Amablemente pide que hable más despacio o explique una determinada palabra.
Por supuesto, el nativo no se preocupará en repetir y explicar de nuevo.
Recuerda que estarás en otro país y que ese contacto será una oportunidad única de aprendizaje. ¡Aprovecha al máximo!
6. Ir a otro país a hablar español
Como ya debes haber percibido en los ítems anteriores, la única manera de aprender a conversar en inglés es … ¡conversando en inglés!
Son muchos los colombianos que optan por quedarse con otros colombianos en alojamientos (quedándose en la zona de confort con el idioma), y se arrepienten por no tener tanto contacto con los extranjeros. Esto hace que tu cerebro no se acostumbre a pensar en inglés, y, en consecuencia, dificulte su aprendizaje.
Nuestro consejo: deja de hablar en español.
Si por algún motivo te quedas en una acomodación con latinos, intenta hablar en inglés para animarles a practicar la lengua. Y busca convivir con otras personas que hablen inglés como lengua común.
7. Esperar demasiado para empezar a hablar en inglés
¿Cuál es el nivel de inglés necesario para empezar a hablar en inglés? En realidad, no existe.
Si eres principiante en inglés, con pocas clases ya tendrás una base gramatical para usar cotidianamente.
Como citamos en el punto 2, no te quedes con la pena o miedo de hablar. Cuanto más esperes para hablar, más pierdes tiempo de aprendizaje.
Incluso sabiendo formar pocas frases, ya puedes poner en práctica lo que aprendiste realizando las siguientes actividades:
- Leer en inglés ayuda.
- Escuchar música en inglés ayuda.
- Ver las series con subtítulos en inglés ayuda.
Pero la conversación sólo evolucionará con la práctica. Utiliza palabras que ya sabes y monta frases, inicia tu pensamiento con ellas.
Bueno, ahora que ya sabes lo que va a perjudicar tu aprendizaje, basta con cambiar tu comportamiento, si tienen algunos de esos puntos en los que te identificas.
